Durante el confinamiento de la primavera del 2020, ATRAE organizó estas estupendísimas «quedadas». Fueron varias mesas redondas virtuales sobre distintos aspectos de la TAV (comedia, intertextualidad, ciencia ficción, cine, documentales, dibujos animados…) que resultaron enormemente ilustrativas y útiles, tanto para quienes se quieren acercar a esta especialidad por primera vez como para quienes ya formamos parte del mundillo. Yo tuve la oportunidad de participar en la que se dedicó a la traducción de documentales. No os las perdáis.
Para los traductores en general, y los especializados en audiovisual en particular, es muy importante saber si las fuentes que consultamos son fiables. Encontramos mucha información y necesitamos comprobar cuál es el uso de preferencia en ese campo, el que emplean los expertos en esa materia, y cuál el de los legos, por ejemplo. Los buscadores académicos pueden ser de gran ayuda.
«Netflix’s localization team dubbed Stranger Things in nine languages and subtitled it in 22, such as Thai, Hebrew, and Korean. They conferred with the creators to stay true to the show. Some translations were easier said than done».
Forvo es un diccionario de pronunciaciones. Es muy útil porque los traductores tenemos que indicar en el guion cómo se deben pronunciar los nombres extranjeros (en cualquier idioma) para facilitar el trabajo en sala. Eso sí, en Forvo el nombre o la palabra que metas tiene que tener una entrada creada (lo leen hablantes nativos).
Hay otra web en la que puedes introducir un texto y pedirle que te lo lean distintos «hablantes» en varios idiomas (aquí las voces son un pelín más robóticas y no es tan fiable, pero a cambio puedes introducir cualquier texto libremente): https://ttsdemo.com/.
Como ya he comentado, es recomendable que los traductores audiovisuales indiquemos en los guiones cómo se deben pronunciar determinadas palabras. Y una de las cosas que aparecen con mucha frecuencia en los documentales son los nombres científicos de las especies animales y vegetales.
«Una de las cosas que más cuestan, en literaria y también en audiovisual, es transmitir naturalidad y que el texto no suene a traducción precisamente. Eso pasa por trasvasar correctamente y de una forma creíble los insultos y las expresiones malsonantes, entre otros. Seguro que tenéis muy presentes algunos doblajes y traducciones impresas que abusan de los ‘maldito/a’ y ‘puto/a’ o emplean expresiones que en la vida real no usamos tanto. Hace poco oí incluso un ‘esto apesta’ para traducir un “this sucks” que se podría haber resuelto con mayor naturalidad con un ‘esto es una mierda’ o ‘vaya mierda de…’, por ejemplo».
Entrada recomendadísima de Scheherezade, con unas tablas que son oro.
Suelo utilizar el vídeo que contiene este artículo para explicar en clase qué son los insertos en la #TAV, pero además, ilustra a la perfección las cuestiones de localización para cada país (también útil para #Tradpub).
Este es el caso de un cliente que colabora en la labor de traducción. En otros, queda en manos del traductor y el adaptador/director tomar determinadas decisiones o sugerir cambios o adaptaciones.
Otra de las lecturas que recomiendo en mis clases de TAV, para aprender a esquivar las trampas en las que se puede caer si vamos pegaditos al inglés, que es muy traicionero.
El viernes 19 de octubre, dentro de la CITA V, tuvo lugar la mesa redonda sobre el mercado laboral para los recién llegados al mundo de la TAV. La mesa estaba compuesta por ocho profesionales con trayectorias variadas y entre 3 y 15 años de experiencia, una muestra perfecta para comprobar que es posible hacerse un hueco en poco tiempo y conseguir encargos importantes. Los participantes fueron: Fernando Castillo, Eric Escribano, Marc J. Miarnau, Herminia Páez, Olga Parera, Mario Pérez, Iris C. Permuy e Inca Vallés. La mesa estuvo moderada por Reyes Bermejo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer másOpciones de CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.