Reyes Bermejo

Construir con palabras

Contacto

Recursos

16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google

Para los traductores en general, y los especializados en audiovisual en particular, es muy importante saber si las fuentes que consultamos son fiables. Encontramos mucha información y necesitamos comprobar cuál es el uso de preferencia en ese campo, el que emplean los expertos en esa materia, y cuál el de los legos, por ejemplo. Los buscadores académicos pueden ser de gran ayuda.

Puedes leerlo aquí: https://www.julianmarquina.es/16-buscadores-academicos-que-haran-que-te-olvides-de-google/.


Forvo

Forvo es un diccionario de pronunciaciones. Es muy útil porque los traductores tenemos que indicar en el guion cómo se deben pronunciar los nombres extranjeros (en cualquier idioma) para facilitar el trabajo en sala. Eso sí, en Forvo el nombre o la palabra que metas tiene que tener una entrada creada (lo leen hablantes nativos).

Hay otra web en la que puedes introducir un texto y pedirle que te lo lean distintos «hablantes» en varios idiomas (aquí las voces son un pelín más robóticas y no es tan fiable, pero a cambio puedes introducir cualquier texto libremente): https://ttsdemo.com/.


Pronunciaciones de nombres de especies

Como ya he comentado, es recomendable que los traductores audiovisuales indiquemos en los guiones cómo se deben pronunciar determinadas palabras. Y una de las cosas que aparecen con mucha frecuencia en los documentales son los nombres científicos de las especies animales y vegetales.

En este vídeo del canal «Secretos de acuarista» se dan bastantes orientaciones útiles: https://www.youtube.com/watch?v=5Sa8cLj-6_8.


Cosnautas

Aunque se diga que es un portal de recursos para la traducción médica (que lo es), y el diccionario de siglas médicas le saca de un aprieto a cualquiera, a mí el Libro rojo me resulta utilísimo para el día a día, independientemente del tema que trate la traducción que tenga entre manos.
Se puede encontrar desde «Friday» hasta «aha! moment», pasando por esta explicación de «honest» (para que os hagáis una idea):


«honest. Término traidor; en español, el adjetivo ‘honesto’ se asocia preferentemente a la conducta sexual; en ese sentido, el inglés honest no significa ‘honesto’ (decent, decorous, chaste), sino honrado, noble, recto, franco o sincero, según el contexto. ◘ He was poor, but he was honest (era pobre, pero honrado); To be honest with you… (si quieres que diga la verdad…; para serte franco…). ● honest confession (confesión sincera), an honest judge (un juez recto), the honest truth (la pura verdad), honestly significant difference (diferencia significativa genuina [o certera]), honestly speaking (con toda sinceridad), honesty.
Véase también dishonest.►► Debido a la presión del inglés, el uso de *honesto* en el sentido de ‘honrado’ o ‘sincero’ está en español enormemente difundido en la práctica».

Se accede por suscripción, pero os prometo que merece la pena (y el coste es muy bajo).

Puedes consultarlo aquí: https://www.cosnautas.com/es


Urban dictionary

Dudo que quede alguien que no lo conozca, pero aquí está. Nos puede dar pistas sobre giros de actualidad, argot y jergas callejeras, frases de moda, pero con cuidadito, que no deja de ser una wiki en la que cualquiera puede poner casi cualquier cosa. Y ojo a su equivalente en español (de España): coloquialmente.

Puedes consultarlo aquí: https://www.urbandictionary.com/.



Faoterm

PORTAL TERMINOLÓGICO DE LA FAO

Esencial para acertar con la terminología específica de campos como la agricultura, la silvicultura, la acuicultura, el clima y la biodiversidad, la pesca y la acuicultura, la alimentación y nutrición, las ciencias forestales y el medio ambiente, etc.

Y aquí ofrecen más recursos lingüísticos: http://www.fao.org/faoterm/language-resources/es/

Puedes consultarlo aquí: http://www.fao.org/faoterm/es/


Fishbase

Base de datos sobre especies de peces, con información sobre su clasificación, distribución, descripción, hábitos, fotografías y, sobre todo, una lista de nombres científicos y comunes (vernáculos y el adoptado por la FAO) para dar con la traducción adecuada.

Puedes consultarlo aquí: https://www.fishbase.de/search.php.