Otra de las lecturas que recomiendo en mis clases de TAV, para aprender a esquivar las trampas en las que se puede caer si vamos pegaditos al inglés, que es muy traicionero.
El viernes 19 de octubre, dentro de la CITA V, tuvo lugar la mesa redonda sobre el mercado laboral para los recién llegados al mundo de la TAV. La mesa estaba compuesta por ocho profesionales con trayectorias variadas y entre 3 y 15 años de experiencia, una muestra perfecta para comprobar que es posible hacerse un hueco en poco tiempo y conseguir encargos importantes. Los participantes fueron: Fernando Castillo, Eric Escribano, Marc J. Miarnau, Herminia Páez, Olga Parera, Mario Pérez, Iris C. Permuy e Inca Vallés. La mesa estuvo moderada por Reyes Bermejo.
Pablo al rescate: cada vez hay más traductores que no se dedican a la traducción audiovisual, pero a quienes sus clientes habituales les piden que traduzcan vídeos de todo tipo (de formación, corporativos, promocionales, internos, etc).
En este artículo de La Linterna del Traductor nos proporciona una guía detallada para que sepamos qué procesos son necesarios, cómo presupuestarlos y cómo medir los plazos de entrega. Imprescindible.
Me parece muy interesante repasar la entrada sobre pleonasmos de la wikilengua; es particularmente importante tenerlos en cuenta para sintetizar en la #TAV o la #Tradpub, y para redactar con corrección en general. Hay que pensar siempre lo que uno escribe, y que cada palabra esté ahí porque uno quiere y con intención, no porque sí.
Dudo que quede alguien que no lo conozca, pero aquí está. Nos puede dar pistas sobre giros de actualidad, argot y jergas callejeras, frases de moda, pero con cuidadito, que no deja de ser una wiki en la que cualquiera puede poner casi cualquier cosa. Y ojo a su equivalente en español (de España): coloquialmente.
El equivalente en español (de España) al Urban dictionary, que nos puede ayudar mucho a darle color al idiolecto de un personaje, dar con la solución a un juego de palabras, etc.
En La Linterna del Traductor, la revista de Asetrad, me pidieron que escribiera un artículo sobre mi experiencia como traductora y supervisora en sala.
«Si el traductor audiovisual conoce la forma en la que se trabaja en los estudios, podrá entender las dificultades que su texto puede plantear, o sortear y facilitar el trabajo en la sala, y velar a la vez por la integridad de su traducción. El hecho de trabajar en un estudio de grabación me dio la oportunidad de reparar en cuestiones de las que no era consciente o que nunca me había planteado como traductora audiovisual. Mi intención es compartir lo que he aprendido fruto de esta experiencia».
«In the translation jargon, you would also hear about localization and transcreation, which are not exactly the same as translation. What’s the difference?»
Alessandra ha creado una entrada breve y muy explicativa sobre las diferencias entre estas tres tareas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer másOpciones de CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.