Reyes Bermejo

Construir con palabras

Contacto

Traducción audiovisual



Taller «Mucho más que traducir», con María José Aguirre de Cárcer

1 de junio del 2019
Sede de APTIC

«Mucho más que traducir» es un taller sobre documentación para la traducción audiovisual. Serán 4 horas (¡con un descanso!) en las que guiaremos a los alumnos para que sepan cómo abordar encargos de este tipo (aunque la documentación es necesaria en cualquier encargo de traducción o interpretación). Les contaremos qué pasos seguimos nosotras al enfrentarnos a la traducción de una película, una serie o un documental y qué hacemos para encontrar la información que necesitamos y saber si es fiable, basándonos siempre en nuestra experiencia. Les vamos a enseñar muchos recursos útiles y estrategias para buscar y clasificar lo que vayan encontrando.

Más información: https://www.aptic.cat/es/activitat/taller-de-traduccion-audiovisual/





Entrevista sobre TAV en el programa «Un idioma sin fronteras», RNE

19 de enero del 2019

La traducción audiovisual es una de las especialidades del amplio campo de trabajo que abarcan los traductores. Reyes Bermejo nos explica exactamente en qué consiste y nos adentra en las técnicas y los detalles de esta profesion compleja y tantas veces invisible.
Con ella abordamos también la polémica suscitada por los subtítulos añadidos con el «español de España» a la película Roma.

Puedes escucharla aquí: https://www.rtve.es/alacarta/audios/un-idioma-sin-fronteras/idioma-sin-fronteras-traduccion-audiovisual-reyes-bermejo-19-01-19/4943139/


Taller «Traducir y mucho más»

24 de noviembre del 2018

Otra entrega de uno de los talleres que imparto con María José Aguirre de Cárcer, de la mano de El Doblaje de Canciones en España.

TRADUCIR Y MUCHO MÁS
Aprende a documentarte para tus traducciones audiovisuales

«Traducir y mucho más» es una charla-taller que surgió a partir de una de esas conversaciones en la que quienes nos dedicamos a la traducción audiovisual comentamos, maldecimos y compartimos información entre nosotros antes, durante o después de nuestra labor primordial: traducir. Pero que es tan consustancial al trabajo como el dominio de la lengua original y la lengua de destino o del formato del guion que deben entregar al estudio. Todas esas otras cosas que hay que hacer y tener en cuenta para que la traducción sea adecuada, precisa, natural, idiomática, etc. Vamos, lo que «no está pagado». 😉
En este taller hablaremos de cómo documentarse, dónde preguntar, sobre qué dudar, qué debemos detectar, cómo clasificar nuestras averiguaciones, qué herramientas útiles usar, etc.

Más información: https://www.facebook.com/events/1813839408680417/


Entrevista: El traductor audiovisual: ¿nace o se hace?

Noviembre del 2018

Dos traductoras del ámbito audiovisual (María José Aguirre de Cárcer y Reyes Bermejo Mozo) nos hablan de su experiencia: trasladar una obra audiovisual a otro idioma y que llegue a todos los públicos. Su labor consiste en acercar emociones, sentimientos, referencias culturales que luego se van a interpretar (se ponen en el lugar del espectador y del actor que va a interpretar un papel en un medio audiovisual). Elaboran un guión de trabajo que es una herramienta con la que van a trabajar un director, actor e intérpretes de un papel.

Puedes escucharlo aquí: https://canal.uned.es/video/5bd982cbb1111f460d8b456e